INSALUM innovación en salud mental

Psicogeriatria

 

 

 

 

 

 

 

El trastorno psiquiátrico más específico relacionado con la tercera edad son las demencias.

 

DEMENCIAS

 

¿Qué es la demencia?

Cuadro en el que aparecen y se desarrollan múltiples déficits cognoscitivos, que incluye un deterioro de la memoria y una de las siguientes alteraciones:

•  Alteraciones del lenguaje

•  Problemas para realizar algunos movimientos o gestos sencillos

•  Dificultades para reconocer o identificar algunos objetos

•  Alteraciones para planificar, iniciar, secuenciar y detener un comportamiento complejo

Todas estas alteraciones repercuten de forma importante en las actividades cotidianas, laborales y sociales de la persona.

 

¿Qué tipos hay de demencia?

Demencia debida a enfermedad de Alzheimer : es una enfermedad degenerativa del cerebro cuya causa es desconocida. Suele iniciarse sobre los 60-70 años de forma gradual e implica un deterioro lento pero continuo, produciendo cambios en el área afectiva y de la personalidad.

En una primera fase se produce deterioro de la memoria reciente, pérdida de la riqueza del vocabulario así como apatía, irritación y agresividad. En una segunda fase la persona tiene dificultades para sobrevivir sin la ayuda y supervisión aunque todavía puede defenderse en sus actividades cotidianas.

En la tercera fase los síntomas se hacen más intensos y la persona ya no se reconoce a sí misma en el espejo ni a las personas que le rodean,; el lenguaje se va haciendo cada vez más lento llegando al mutismo.

En la cuarta y última fase (de 10 a 12 años después del inicio de los síntomas) el paciente permanece en la cama, inmovilizado, y próximo a la muerte.

 

Demencia debida a la enfermedad de Parkinson : esta demencia suele iniciarse en torno a los 50-60 años y suele producir una incapacidad grave unos 10 años después del inicio.

Es una enfermedad neurológica lenta y progresiva que se caracteriza por temblores en reposo, rigidez, inestabilidad postural, inexpresividad facial y reflejos posturales anormales. A esto ese le añade deterioro de la memoria, enlentecimiento motor y del pensamiento y alteraciones en la personalidad, agravado todo ello por la aparición de frecuentes cuadros depresivos.

 

Demencia vascular (demencia multiinfarto ): esta demencia está provocada por repetidos infartos cerebrales que destruyen pequeñas zonas del cerebro. Dependiendo de la estructura afectada y la dimensión del daño, las características del cuadro o las disfunciones provocadas pueden ser muy variadas: memoria, coordinación, lenguaje, personalidad, inestabilidad emocional o depresión.

¿Cuál es el tipo de tratamiento?

En el tratamiento de la demencia es indispensable la realización de un diagnóstico adecuado para determinar la posible causa de la demencia e iniciar así un abordaje apropiado.

El abordaje terapéutico va dirigido a tres áreas:

 

•  Tratamiento etiológico : en las demencias de tipo degenerativo (Alzheimer y Parkinson) al desconocer el origen no existe tratamiento específico para ellas. En la vascular, sin embargo, el tratamiento va dirigido a eliminar los riesgos cardiovasculares (hipertensión arterial, colesterol elevado en sangre, diabetes, enfermedad cardíaca, ...) así como a disminuir el riesgo de recaídas de aquellos que han sufrido un accidente vascular cerebral.

 

•  Tratamiento sintomático : el tratamiento va dirigido a eliminar todos aquellos síntomas que pueden aparecer durante el proceso de la enfermedad y que son en su mayoría de tipo psíquico (depresión, ansiedad, delirios, alucinaciones, agitación e insomnio), debiéndose utilizar psicofármacos para su control.

 

•  Tratamiento psicosocial : es importante apoyar y transmitir información adecuada a los familiares o cuidadores, mantener la actividad física y mental que el paciente venía desarrollando hasta el inicio del trastorno y mantener una serie de hábitos de vida saludables, como una adecuada nutrición o aseo personal.

Un recurso importante en esta situación son los Centros de Día, donde el paciente pasa parte de la jornada beneficiándose de un programa de rehabilitación que mejora su evolución, a la vez que permite a la familia compartir la atención y dedicación que estas personas necesitan, evitando en muchas ocasiones tener que llegar al ingreso en una residencia para su tratamiento ante la pérdida de autonomía total de la persona.

 

Sugerencias para cuidadores de enfermos con demencia

 

Infórmese : Cuanto más sepa acerca de la naturaleza de la enfermedad, mejor cuidará a su ser querido.

 

Si la persona todavía puede comprenderle, comparta sus preocupaciones con el paciente.

 

Solucione los problemas de uno en uno , empezando por los que más le

preocupan.

 

Consíga tener un suficiente descanso : un cuidador cansado hace peor su tarea.

 

Utilice su sentido común y su imaginación para resolver los problemas que puedan surgir, son sus mejores armas.

 

Conserve el sentido del humor : le sacará de muchos atolladeros.

 

Intente conservar un ambiente que le permita libertad a la persona confundida , pero que al mismo tiempo le dé la estructura y seguridad que necesita.

 

Recuerde hablar a la persona confusa . Nunca hable sobre él/ella en su

Presencia como si no estuviera.

 

Ponga un collar o una pulsera con su nombre o número de teléfono por si se pierde , donde se señale que es una persona con demencia.

 

Mantenga a su ser querido activo, pero sin que esto le cause excitación. El secreto está en el equilibrio.

 

Planee las futuras necesidades económicas . Dentro de un tiempo su familiar no va a poder hacer uso de sus bienes inmuebles.

A cepte que las habilidades perdidas no las va a recuperar , pero haga lo

posible por mantener las que aún tiene mediante la repetición y el recordarle pacientemente cómo se hace.

 

Sepa que pequeños estímulos (visitas, risas, cambios) pueden alterar a la

persona confundida, pero intente planear actividades estimulantes que él/ella pueda manejar .

 

Trate de simplificar las actividades para que su ser querido pueda seguir participando en ellas; encuentre las cosas que la persona puede todavía hacer y céntrese en ellas.

 

Para más información contacte con nosotros.

 

Contactenos | © 2006 Insalum, SL